La metatarsalgia es en un dolor en la zona plantar del pie. La zona de dolor corresponde a la parte plantar anterior y el nacimiento de los dedos.
Es una de las causas más frecuente de dolor en la parte anterior del pie.
El dolor aparece al caminar o al estar mucho tiempo de pie. Suele acompañarse de la aparición de callosidades en la zona metatarsal. Estas durezas en la zona de la planta se deben a un exceso de apoyo en dicha zona.
Síntomas de la metatarsalgia
El principal síntoma es el dolor al caminar en la parte anterior de la planta del pie, se hace más intenso al seguir la caminata.
El dolor empeora en terrenos irregulares, como un empedrado en el campo o al usar zapatos de tacón o con suelas muy finas. Otro síntoma que puede aparecer en la metatarsalgia son las durezas en la zona plantar. Estas durezas son un mecanismo de defensa por el cual la piel se refuerza ya que tiene que aguantar más peso de lo normal, esta es la razón por lo que a pesar de que visitéis al podólogo para que los elimine, estas durezas vuelven a aparecer.
Las deformaciones como; los juanetes, las fracturas, el neuroma de Morton (engrosamiento del nervio situado en el metatarsiano) o la propia morfología del pie, especialmente si es cavo, son también causas muy comunes de la metatarsalgia. Por última, también se deben tener si el paciente tiene es de edad avanzada o padece sobrepeso.
Tratamiento
En los casos más leves, el tratamiento habitual pasa por:
- Aplicación de frío en la zona
- Toma de antinflamatorios
- Reposo o cambiar hábitos deportivos (ejercicios de menor impacto)
- Cambiar de calzado. Utilizar uno anatómico y de mayor comodidad con suela flexible, puntera ancha y tacón de no más de 2 ó 3 cm.
- Usar plantillas personalizadas para reducir los puntos de presión excesiva.
Prevención
- peso saludable por lo que se recomienda la actividad física
- un calzado adecuado
- un estudio de la pisada y el uso de plantillas, si se padece alguna alteración biomecánica